Culturas Políticas
Csatorna részletek
Culturas Políticas
Un podcast de pensamiento y análisis político elaborado en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y El Independiente.
Legutóbbi epizódok
59 epizódDiseñando el futuro: democracia, sostenibilidad y ecotopías
En el último episodio de la serie sobre participación política, nos asomamos al futuro de la democracia, no desde la ciencia ficción, sino desde la pr...
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la participación ciudadana
¿Cómo se entrenan los algoritmos? ¿Qué papel debe jugar la sociedad civil? ¿Podemos garantizar derechos fundamentales en un entorno gobernado por deci...
Derecho de petición y participación de la ciudadanía en los parlamentos
En este episodio analizamos el derecho de petición, la trazabilidad de las decisiones legislativas, los retos que plantean los grupos de interés y la...
Voto electrónico: retos y oportunidades ante la evolución de la democracia
¿Es posible un sistema de voto electrónico que sea seguro, transparente y accesible? ¿Es una forma de combatir la desafección hacia las democracias ac...
Juventud y política: nuevas formas de participación democrática
En este episodio de Culturas Políticas, exploramos cómo la juventud está transformando la participación política en un contexto marcado por el desenca...
Las plataformas digitales de participación política: cuando el ciudadano decide más allá de las urnas
Hoy abordamos el impacto de las plataformas digitales en la participación ciudadana. Usamos de base para ello el informe El Impacto de las Plataformas...
Introducción a la serie sobre política y nuevas tecnologías
Presentamos hoy una serie sobre la relación entre política y nuevas tecnologías. De la mano de Political Watch, exploraremos el impacto que tienen las...
Populismo y derecha radical
Te traemos hoy un podcast especial sobre el ascenso del populismo y de la derecha radical en general. Nuestro invitado de hoy, Andrea Betti, es profes...
La banca, ¿en la senda a otro colapso?
La economía española, europea y mundial asisten a otra crisis bancaria. En EEUU, el gobierno de Joe Biden ha acudido al rescate de dos entidades banca...
Los otros rusos
Hoy finalizamos nuestra serie sobre el aniversario la invasión de Ucrania examinando la situación en el interior de Rusia, partiendo de su historia re...
Ucrania: retos para una sociedad libre
A juzgar por lo que vemos en los medios de comunicación, Putin ha logrado exactamente lo contrario de lo que perseguía. El ataque en sí y la brutalida...
Un año de guerra en Ucrania. ¿Ha despertado Occidente?
En este podcast analizamos la situación de la Guerra de Putin en Ucrania tras casi un año de la invasión. Lo hacemos en compañía de Nicolás de Pedro....
¿Hacia el fin de la oleada populista?: Brasil, Chile y Estados Unidos
Examinamos en este podcast los coletazos más recientes de la oleada populista en las Américas. Los sucesos ocurridos en Brasilia, donde las principale...
¿Las redes sociales contra la democracia? Aportaciones desde la neurociencia
Si en nuestro último podcast examinábamos el ecosistema de medios, hoy abordamos la realidad desde el punto de vista del usuario. O, más al caso, como...
Las crisis de los medios de comunicación en la crisis de Occidente
En este podcast continuamos con nuestra serie Crisis de Invierno o Crisis Sistémica abordando los efectos negativos de las tecnologías de la informaci...
Economías de guerra y pandemia: ¿Tormenta perfecta hacia un cambio irreversible?
La economía española, europea y mundial están sumidas en un momento de crisis agravado por una gran incertidumbre. En este podcast evaluamos si nos en...
Las Américas votan
En este programa especial analizamos qué está ocurriendo en Estados Unidos y Brasil y en qué medida estos malos resultados para la derecha radical sup...
La crisis energética a la sombra de Putin
Exploramos en este programa hasta qué punto afrontamos una crisis puramente coyuntural, provocada por la desconexión de los hidrocarburos de origen ru...
Cuando Putin invade Ucrania, ¿para qué sirve la ONU?
Continuamos con nuestra serie ¿Crisis de invierno o crisis sistémica? Examinando el papel y características de la ONU con el trasfondo de la invasión...
Putin, acorralado (y II): desinformación y la batalla en redes sociales
Seguimos con nuestra serie dedicada a analizar la crisis económica, energética y geopolítica por la que atraviesa el mundo y, especialmente, Europa. P...
Putin, acorralado (I): el frente bélico después del verano
Iniciamos nuestra serie dedicada a analizar la crisis económica, energética y geopolítica por la que atraviesa el mundo y, especialmente, Europa. Publ...
Presentación de la Temporada 3 de Culturas Políticas
Tras los programas especiales sobre Gorbachov e Isabel II de Inglaterra, te contamos brevemente qué tenemos previsto para la primera serie de la tempo...
La muerte de Isabel II y el fin de una era
Hoy nos acercamos a la figura de Isabel II de Inglaterra, cuya muerte tras setenta años de reinado marca un antes y un después en la vida británica. L...
Mijail Gorbachov: luces, sombras y herencia
En Culturas Políticas nos aproximamos hoy a una de las figuras clave del siglo XX, Mijail Gorbachov, en compañía de Francisco Herranz, profesor en la...
El aborto legal: orígenes y propuestas para el acuerdo
Retornamos en este podcast a la cuestión del aborto y cómo se regula en España y Estados Unidos. Iniciamos el podcast con un repaso sobre la historia...
El aborto en EEUU: ¿qué implica que el Supremo haya derogado la sentencia de Roe v. Wade?
Terremoto político en EEUU. El Tribunal Supremo del país derogaba este viernes la jurisprudencia establecida hace casi medio siglo en el caso Roe v. W...
¿Cambio de paradigma tras la victoria del PP en Andalucía?
Transversalidad, extrapolación y trasvase. Son las tres palabras más escuchadas en las últimas horas para referirse a lo que ha ocurrido en las elecci...
¿Cuándo se jodió España? (y VI): los gobiernos de Felipe González, con Casimiro García Abadillo
Llegamos al final de nuestra serie de ¿Cuándo se jodió España?, y retomaremos desde la Transición, en la que nos sumergimos hace dos semanas, para ana...
¿Cuándo se jodió España? (V) La Transición, con Victoria Prego
En este podcast examinamos la Transición, es decir, el conjunto del periodo y el proceso que culminaron en la consolidación de nuestro sistema polític...
¿Cuándo se jodió España? (IV): el franquismo, con Joseba Louzao
En este cuarto programa de la serie reflexionamos sobre la sociedad española bajo el franquismo y sobre cómo, bajo el peso muerto de la oficialidad de...
Ucrania, la obsesión de Putin y el debate sobre cómo ganar la guerra
La prolongación de la invasión rusa de Ucrania y la brutalidad del ejército de Vladimir Putin han intensificado aún más los debates acerca de esos suc...
Las encrucijadas de Feijóo
Tras la conclusión del congreso nacional extraordinario del Partido Popular celebrado en Sevilla, se ha confirmado formalmente el liderazgo de Alberto...
¿Qué pasó en el PP? Crisis, liderazgos e ideas
A las puertas de un congreso del PP que se plantea como una "refundación" del partido, damos un paso atrás para examinar cómo y por qué ha llegado el...
El descalabro de Putin: retos y oportunidades para España y Europa de la guerra en Ucrania
En este cuarto podcast de nuestra serie de urgencia sobre la guerra de Putin en Ucrania, examinamos los restos, oportunidades y posibles efectos que l...
¿Está perdiendo Putin la guerra?, con Nicolás de Pedro
Tres semanas después de la invasión rusa de Ucrania, el teatro de operaciones muestra un escenario enormemente decepcionante para Vladimir Putin y sus...
Ucrania y la invasión de Rusia: un análisis militar y estratégico
Tras dos semanas de invasión rusa de Ucrania, el mundo todavía asiste a la heroica defensa desplegada por los ucranianos y a la creciente violencia qu...
Ucrania, la guerra de Putin y ¿el nuevo orden mundial?
Hacemos hoy un programa de urgencia motivado por la invasión rusa de Ucrania que comenzó hace unos días. Pretendemos analizar el conflicto desde tres...
¿Cuándo se jodió España? (III): La Segunda República, con José María Marco
En este tercer capítulo de nuestra serie sobre las raíces de los problemas a los que se enfrenta la cultura política española conversamos con José Mar...
¿Cuándo se jodió España? (II): La Restauración, con Roberto Villa
La Restauración sigue siendo uno de los periodos históricos peor conocidos de la historia de España. Y sin embargo, paradójicamente, la Restauración t...
¿Cuándo se jodió España? (I): La España liberal, con Jorge Vilches
Iniciamos el año con una nueva serie en la que, desde la admiración a Mario Vargas Llosa, examinamos el origen de los principales problemas que acucia...